Noticias de ultima
  • 12.00 Dos entidades presentan nuevos recursos contra la licencia de casino de Hard Rock en Tarragona
  • 12.00 Chile: reunión para lograr nueva concesión del casino de Iquique
  • 12.00 ProntoPaga presenta su nuevo producto SMARTPIX en SBC Summit Americas 2025 y así consolida su entrada al mercado en Brasil
  • 12.00 Lotería del Tolima se consolida entre las cinco con mayor crecimiento de Colombia
  • 12.00 BetConstruct explica cómo hacer para triunfar en los premios Ortak x BFTH Arena 2025
  • 12.00 SBC Awards Europe 2025: Belatra recibe una triple nominación
  • 12.00 Gran Casino Costa Meloneras incorpora el revolucionario mueble Concept de ZITRO
  • 12.00 Payphone y su Primera Experiencia en GAT Expo Cartagena: Expansión y Conexiones Clave para el Futuro
  • 12.00 21Viral eleva su presencia en GAT Expo Cartagena: Innovación, networking y expansión empresarial
  • 12.00 EGT Digital premiada por su contribución a la innovación en Bulgaria
E-Sports

Mundo eSports: ¿cómo se convirtió Argentina en uno de los mercados más importantes de Latinoamérica?

Miércoles 24 de Mayo 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- Con el pasar de los años, el mercado de eSports de Argentina se convirtió en uno de los más importantes de Latinoamérica. De hecho, durante el 2022, generó ingresos que rondaron los u$s72 millones, lo cual representa un crecimiento notable en comparación con años anteriores y destaca el aumento en la demanda de videojuegos nacionales por parte del mercado extranjero.

Mundo eSports: ¿cómo se convirtió Argentina en uno de los mercados más importantes de Latinoamérica?

El incremento de la industria nacional impulsó en gran parte a la expansión y el desarrollo de numerosos productos argentinos. Esto lo podemos observar en la proliferación de diferentes compañías desarrolladoras de videojuegos de origen nacional.

Este hecho no solo contribuyó a la generación de empleo local y al crecimiento económico del país, sino que también posicionó a Argentina como un jugador latinoamericano esencial del mercado y posibilitó el desarrollo de programas e inversiones que contribuyan al progreso del sector.

En diálogo con iProUP, Helio Oyama, Director de Gestión de Producto de Qualcomm, se refirió a la tendencia de los esports en el país.

La Inteligencia Artificial en la industria gamer

En la actualidad, es posible apreciar cómo diferentes tecnologías basadas en la inteligencia artificial se abren camino dentro de la industria de los videojuegos, ya sea a través de las herramientas utilizadas para desarrollarlos o en diversas aplicaciones de análisis que permitan potenciar y personalizar la experiencia de juego de cada usuario.

Esto último puede verse reflejado en la capacidad de la IA para ajustar el nivel de dificultad en función del rendimiento del jugador, o de manera similar, para analizar qué tan bien cooperan los jugadores de un equipo y ajustar las condiciones en consecuencia.

Además, en cuanto al desarrollo del videojuego, la aplicación de herramientas basadas en la inteligencia artificial podría generar nuevas experiencias, como nuevos niveles o mundos, según las preferencias del jugador o su rendimiento.

En ese sentido, Oyama expresa: "En Qualcomm Technologies trabajamos día a día para posibilitar una conectividad mucho más inteligente mediante la investigación y el desarrollo de soluciones de aprendizaje automático y de rendimiento optimizado. Dentro del segmento de los videojuegos, utilizamos la IA para mejorar el rendimiento de la conectividad y la calidad de vídeo e imagen para potenciar la experiencia de usuario de cada jugador".

Por su parte, el especialista destaca el potencial de la IA aplicada al análisis del jugador e indica que "cada vez se recopila más información sobre los jugadores para comprender mejor quiénes son, sus habilidades y niveles de aprendizaje, con qué frecuencia juegan e incluso dónde juegan".

"La capacidad de extraer estos datos y actuar en consecuencia ha ayudado a identificar amplios segmentos de jugadores, pero ahora, con la IA, se puede usar para identificar microsegmentos y rasgos individuales".

"Si nos movemos al campo de los eSports, la adopción de este tipo de tecnologías le permitirá a los jugadores analizar no sólo sus estadísticas de juego sino que además les otorgara la oportunidad de conocer las de sus competidores para poder practicar de cara al encuentro", asegura.

La revolución del 5G en el gaming

Las ventajas del 5G, con conexiones más rápidas y menor latencia, impulsan avances tecnológicos y nuevos modelos de negocio en varias industrias, con énfasis en los juegos, especialmente los que son para móviles.

"Están surgiendo nuevos tipos de juegos, modalidades y servicios para desarrolladores y gamers, que beneficiarán a streamers, espectadores y jugadores. Algunas de las áreas que se espera que se transformen con esta revolución de la conectividad son los juegos en la nube, los juegos multijugador-móviles (MMP), los eSports móviles y la realidad extendida (XR", indica Oyama.

Además, el Director de Gestión de Producto de Qualcomm, explica: "En Cloud Gaming, la conexión fiable a Internet entre el dispositivo del jugador y la nube potenciará los servicios de transmisión de juegos en smartphones y equipos portátiles de gama básica".

"También impulsará los juegos multijugador, haciendo que los eSports sean más competitivos. La rápida conexión 5G combinada con una baja latencia permite el uso de realidad extendida (XR) (como auriculares, por ejemplo), lo que hace que las experiencias de juego sean más inmersivas. Por no hablar del uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de los juegos", resalta.

Para Oyama, la realidad virtual (RV) crea un nuevo paradigma de interacción con el mundo,y cambia nuestra forma de jugar, aprender y comunicarnos. 

"Las soluciones de realidad virtual de Qualcomm le permiten a los fabricantes y desarrolladores traer al mercado dispositivos que incluyan gráficos con una densidad de píxeles extremadamente alta, dar vida a paisajes virtuales, desarrollar avatares con expresiones faciales matizadas, sumergir a los usuarios en un universo con sonido espacial 3D y permitir interacciones intuitivas", concluye.

Mundo esports: qué se espera para el 2023

Para Omaya, el 2023 será un gran año para la industria de los videojuegos tanto en Argentina como en el resto del mundo.

"Estas expectativas tan alentadoras pero al mismo tiempo tan desafiantes, se apalancan en el potencial que tienen los nuevos desarrollos y tecnologías en materia de Inteligencia Artificial Generativa, lo cual le brindara a los desarrolladores la capacidad de lanzar al mercado productos de última generación con personalización avanzada, gráficos ultrarrealistas y velocidades de aumentadas", destaca.

Para finalizar, el Director de Gestión de Producto de Qualcomm expresa: "En Qualcomm creemos que la única manera de seguir creciendo es a través de un enfoque de innovación continua; por esta razón, alineamos nuestras estrategias acorde a este enfoque, incorporando nuevas tecnologías que nos brindan la oportunidad de satisfacer las demandas y necesidades de este mercado en expansión".

Categoría:E-Sports

Tags: eSports,

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Payphone y su Primera Experiencia en GAT Expo Cartagena: Expansión y Conexiones Clave para el Futuro

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Paola Murillo, Business Development Manager en Payphone, habló con SoloAzar acerca del debut de la empresa en GAT Expo Cartagena. La firma apuesta por la interacción con autoridades regulatorias para impulsar su expansión en Latinoamérica y el Caribe. ¿Cómo planean fortalecer su presencia en estos mercados estratégicos? Leé más en esta nota.

Viernes 09 de May 2025 / 12:00

21Viral eleva su presencia en GAT Expo Cartagena: Innovación, networking y expansión empresarial

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- En entrevista con SoloAzar, Luz Beatriz Jaramillo Serna, Sales Manager Latam de 21Viral, enfatiza en la importancia de las interacciones regulatorias y el networking para el crecimiento empresarial. ¡Descubre los puntos clave de esta entrevista exclusiva!

Viernes 09 de May 2025 / 12:00

GAT Expo Cartagena 2025 reafirma su liderazgo en el Sector del Juego en Latinoamérica

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Con una asistencia récord, alianzas estratégicas y una agenda académica de alto nivel, GAT Expo Cartagena impulsa la innovación y el crecimiento de la industria en la región. En conversación con SoloAzar, su CEO José Aníbal Aguirre comenta los puntos más destacados y los futuros eventos de GAT en Latam para el resto del año.

Jueves 08 de May 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST